jueves, 28 de noviembre de 2013

Creer en la educación por Victoria Camps


    
       No existe ningún padre o madre que no haya dicho alguna vez que lo único que desea para sus hijos es la felicidad. Todo el mundo la desea. Lo que nadie tiene claro es qué entendernos por felicidad, si es que alguna vez nos hemos tornado la molestia de pensar en ello, y, tampoco si proponerse conseguirla es un objetivo sensato. Con la felicidad pasa algo similar a lo que ocurre con la libertad: se identifica con hacer lo que cada cual desea en cada instante sin ningún tipo de restricciones. En parte, la libertad sí que es eso, poder actuar sin interferencias externas. Pero, ¿y la felicidad? Equivale al jouir sans entraves del Mayo del 68, a satisfacer cualquier deseo, sean cuales sean las consecuencias?, ¿O la moderación de los deseos es, como decían los estoicos, un aspecto importante de la misma felicidad? ¿Está relacionada la felicidad con la voluntad de dar un sentido, una dirección o una finalidad a la vida?. Si es así, desear la felicidad de los hijos; no significa también enseñarles a vivir con algún propósito que dé sentido a sus vidas?

domingo, 20 de octubre de 2013

Los Peligros de Pensar

Que se puede decir de la importancia del pensamiento para una persona, mucho, pero hay algo curioso, cuando una persona se piensa a sí misma lo que obtiene siempre es bueno porque la honestidad y transparencia es total, pero cuando piensa su entorno le lleva a enfrentamientos. 

Reflexionar significa pensar críticamente, y pensar críticamente significa buscar puntos débiles a ideas rígidas y convicciones establecidas. Pensar es peligroso porque pone en entredicho las ideologías y sistemas que a ciertas entidades les ha costado mucho imponer para su propio beneficio. 

Se hace mucho por que la gente no piense, se hace mucho por atomizar, enfrentar y entretener a la población. El ocio que triunfa hoy en día es el ocio del entretenimiento, la terapia que funciona al llegar a casa es la terapia de desconectar. En los colegios no se enseña a pensar, se adoctrina, no se aprende, se memoriza. 

miércoles, 31 de julio de 2013

Ni tan calvo ni con dos pelucas. Maniqueísmo discursivo en Venezuela. Por Manuel Azuaje Reverón.


      Vivimos en la actualidad una situación de extemismos discursivos, que no siempre implican una práctica de ese tipo. No se trata de polarización en el sentido como lo ve la oposición tan escandalizada.

El maniqueísmo supone posturas inamovibles desde las cuales cualquier otra queda invalidada. Acá se trata de la obligación de asumir una postura extrema respecto a un tema en discusión, olvidando siempre la dialéctica de los procesos.

Esta situación con frecuencia no se traduce en una práctica radical, sino que tiene su escenario en el ámbito discursivo. Se observa con frecuencia em las redes sociales, pero también en los espacios de encuentro donde se plantea la discusión. 

jueves, 27 de junio de 2013

COMENTARIO A LA PELÍCULA 1984.


ORWELL Y ARENDT: EL PENSAMIENTO ÚNICO FRENTE A LA EDUCACIÓN PARA LA VIDA ACTIVA

Por Adrián Torres Marcano
Colectivo Pedagogía de la Insurgencia

George Orwell, es el seudónimo de Erick Blair, escritor de 1984, novela que inspirada la película que se incorpora a nuestra reflexión pedagógica, a partir, de las claves interpretativas, otorgadas por la filosofía de Hanna Arendt. Por tal razón, se persigue esbozar un marco de criterios, que  contribuyan a la comprensión de la necesidad en nuestra actualidad, de una praxis educativa, para la vida activa a modo de proyecto político de emancipación humana. 


Antes de seguir, conviene destacar, algunos aspectos sobre la figura del escritor George Orwell. Respecto a su vida literaria y política, se han hecho las opiniones más disímiles. Sus seguidores, enfatizan el compromiso político y sensibilidad social expresados en sus escritos y en la militancia política de izquierda. Orwell, participó como miliciano en 1936 en la guerra civil española formando parte del Partido obrero de unificación marxista (POUM), cuestionó al comunismo ortodoxo de la URSS de Stalin, por considerarlo equiparable al nazismo. De igual forma, no diferenciaba el capitalismo del fascismo y del estalinismo, tanto el comunismo estalinista como el fascismo lo identifico con el totalitarismo. Al respecto, Fernando Galván (1984) sostiene:

A George Orwell lo definen muchos críticos entusiastas como un hombre honrado, sincero, luchador incansable en pro de los desposeídos y de las clases oprimidas. (…) Es la honradez típicamente orwelliana lo que le impide la asociación a cualquier dogmatismo, o a cualquier interés que no sirva a la verdad. Orwell está en todo momento en una continua revisión de sus planteamientos, para no verse atrapado en sus propias ideas, que podrían llevarlo a caer en el engaño e impedirle el acceso a la verdad. Más que un hombre de pensamiento es, sobre todo, un hombre de acción. Nunca se conforma con pensar y decir, sino que su profundo sentido de la responsabilidad humana, lo lleva a hacer. (pp. 51-52)

En cambio, sus detractores, lo consideran como un férreo individualista, destacan una personalidad contradictoria en donde se conjugan, posturas racistas, homofóbica y antisemitas. Asimismo, lo acusan de delatar, hacia el final de su vida (1949), a escritores comunistas ante las oficinas del servicio británico de inteligencia. Para Corbière (2002), Orwell es considerado como un escéptico quien abordó la realidad de su época de forma maniquea sin comprensión de las contradicciones sociales y políticas del momento. De esta forma, lo enrola en las filas de cierto anarquismo de afinidad trotskista por su participación en el POUM durante la guerra civil española, lo cataloga de antisemita encubierto y, acusa de no tener una metodología adecuada, para el análisis de la realidad social que guiara su imaginación. 

lunes, 3 de junio de 2013

Los profesores como intelectuales transformativos por Rigoberto Martínez Escárcega


     A la práctica educativa de todo trabajo docente, le subyace una implicación epistemológica, sociológica, psicológica y pedagógica determinada. Es decir, que el trabajo realizado por el maestro dentro y fuera del salón de clases, se relaciona directamente con la concepción de aprendizaje, alumno y sociedad que posee éste.

     Así pues, el que el maestro esté consciente del papel que desempeña dentro del aula, y la base teórica en que se fundamenta, creemos que es determinante para que el profesor se convierta en un intelectual transformativo, y deje de ser un simple técnico especializado en didáctica.

      Cuando hablamos del docente como intelectual transformativo, nos referimos a un profesor que es capaz de crear sus propios contenidos tomando en cuenta los intereses, necesidades y características de sus alumnos; que no parte de esquemas acabados del conocimiento, sino que a partir del contexto del alumno es capaz de propiciar la construcción de saberes; que su práctica no responde a esquemas autoritarios reflejo de una sociedad antidemocrática basada en la explotación del hombre por el hombre, en el lucro material y el caos económico. El profesor como intelectual transformativo, pretende construir, en conjunto con sus alumnos, una sociedad menos injusta y más humana.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Henry Giroux: La necesidad de la pedagogía crítica en tiempos de oscuridad Por José María Barroso Tristán


José María Barroso Tristán: Se le considera como el padre de la pedagogía crítica. ¿Qué es la pedagogía crítica para usted? 

Henry Giroux: En realidad, yo no soy el padre de la pedagogía crítica. Mientras que puede haber jugado un papel importante en su desarrollo, la pedagogía crítica surgió de una larga serie de luchas educativas que se extienden a partir de la obra de Paulo Freire en Brasil a los trabajos sobre la pedagogía crítica formulada por mí mismo y Roger Simon, David Livingstone, y más tarde Joe Kincheloe en los años 1970 y 1980. La pedagogía crítica es un movimiento y una lucha constante que tiene lugar en una serie de diferentes formaciones sociales y lugares. Argumentar que no hay tal cosa como "el padre de la pedagogía crítica" devalúa las luchas y los esfuerzos colectivos que se han hecho para desarrollar y aprovechar los diversos archivos que componen la pedagogía crítica en todas sus diferentes formaciones. Como Roger Simon señaló una vez, el intento de definir un conjunto de "padres fundadores" de la pedagogía crítica sugiere que "una versión auténtica de alguna manera se puede conocer en un punto de fuga patriarcal." 

En primer lugar, creo que lo mejor es pensar en la pedagogía crítica como un proyecto en curso en lugar de un conjunto fijo de referencias o conjunto prescriptivo de las prácticas-Dicho sin rodeos, no es un método. Una forma de pensar acerca de la pedagogía crítica en estos términos es pensar en ella como la vez una forma de entender la educación como una forma de poner de relieve el carácter performativo de la agencia como un acto de participación en la configuración del mundo en el que vivimos. Pero creo que el mejor lugar para empezar a responder a esta pregunta es reconocer la distinción entre una noción conservadora de la enseñanza y el significado más progresista de la pedagogía crítica. Enseñanza para muchos conservadores a menudo es tratada simplemente como un conjunto de estrategias y habilidades para utilizar con el fin de enseñar la materia pre-especificado. En este contexto, la enseñanza se convierte en sinónimo de un método, técnica o la práctica de un entrenamiento de habilidades artesanales como. Por otro lado, la pedagogía crítica debe ser visto como un proyecto político y moral y no una técnica. La pedagogía es siempre política, ya que está conectado a la adquisición de la agencia. Como proyecto político, la pedagogía crítica ilumina las relaciones entre el conocimiento, la autoridad y el poder. Se llama la atención sobre las cuestiones relativas a quién tiene control sobre las condiciones para la producción de conocimientos, valores y habilidades, y se ilumina como el conocimiento, la identidad y la autoridad se construyen dentro de conjuntos particulares de relaciones sociales. Asimismo, llama la atención sobre el hecho de que la pedagogía es un intento deliberado por parte de los educadores para influir en cómo y qué conocimientos y las subjetividades se producen dentro de conjuntos particulares de relaciones sociales. Éticamente, la pedagogía crítica destaca la importancia de la comprensión de lo que realmente sucede en las aulas y otros entornos educativos, planteando cuestiones en relación a cuál es el conocimiento de la mayoría de la pena, en qué dirección debe un deseo, y lo que significa saber algo. Lo más importante es que se toma en serio lo que significa entender la relación entre la forma en que aprendemos y cómo actuamos como agentes individuales y sociales, es decir, que se ocupa de enseñar a los alumnos no sólo pensar, sino a luchar a brazo partido con un sentido de responsabilidad individual y social, y lo que significa ser responsable de las propias acciones como parte de un intento más amplio para ser un ciudadano comprometido que puede ampliar y profundizar las posibilidades de la vida pública democrática. Por último, lo que ha de ser reconocido es que la pedagogía crítica no se trata de un método a priori que sólo se puede aplicar independientemente del contexto. Es el resultado de las luchas particulares y siempre está relacionado con la especificidad de los contextos particulares, estudiantes, comunidades, recursos disponibles, las historias que los estudiantes traen consigo a las aulas, y las diversas experiencias e identidades que habitan. 

lunes, 27 de mayo de 2013

Ética a partir del calentamiento global por Leonardo Boff



En algunos lugares de la Tierra se rompió hace días la barrera de las 400 ppm (partes por millón) de CO2, lo que puede conducir a desastres socio-ambientales de gran magnitud. Si no hacemos nada consistente, podremos conocer días tenebrosos. No es que no se pueda hacer nada más. Si no podemos detener la rueda, podemos sin embargo reducir su velocidad. Podemos y debemos adaptarnos a los cambios y organizarnos para mitigar los efectos perjudiciales. Ahora se trata de vivir con radicalidad las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y reabastecer.

Necesitamos una orientación ética que nos ayude a alinear nuestras prácticas para superar la crisis actual. En este cuadro dramático, ¿cómo fundar un discurso ético mínimamente coherente que valga para todos?
Hasta ahora, las éticas y las morales se basaban en las culturas regionales. Hoy, en la fase planetaria de la especie humana, debemos restablecer la ética a partir de algo que sea común a todos y que todos podamos entender y realizar. 

Mirando hacia atrás, hemos identificado dos fuentes que guiaron, y aún guían, ética y moralmente las sociedades hasta hoy: la religión y la razón. 

martes, 21 de mayo de 2013

Ponencia presentada en las XIII Jornadas de Investigación Educativa y IV Congreso Internacional 2013 UCV


RELACIONES DE CONOCIMIENTO, HEGEMONÍA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL. SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EMANCIPADOR EN LA UBV.  

Por Adrián Torres Marcano y María Victoria Silva
 Colectivo Pedagogía de la Insurgencia

Para la educación dialógica en tanto quehacer humanista y liberador, la importancia radia en que los hombres sometidos a la dominación luchen por su emancipación.          
Paulo Freire
      
       En el presente trabajo se destaca dos partes fundamentales. En la primera, se elabora una reflexión filosófica sobre las condiciones que posibilitan y justifican la formación crítica sobre la realidad a partir de lo propuesto desde la filosofía de la praxis, asimismo, se hace un acercamiento a lo que hemos denominado pensamiento crítico emancipador propuesta que emerge desde la experiencia pedagógica en este núcleo de formación. La segunda parte, se centra en lo referente a las estrategias socio-criticas del proceso educativo, criterios didácticos y consideraciones valorativas.

El Núcleo Generador Relaciones de Conocimiento, Hegemonía y Transformación social (NGRCHTS) del Programa de Iniciación Universitaria (PIU) de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), presenta un importante eje de carácter filosófico e histórico dirigidos a personas que no poseen un conocimiento especializado en ambas dimensiones del saber. Por ello, se plantea la necesidad de democratización de esos conocimientos y se asume como reto un proceso de alfabetización filosófica e histórica, siendo orientador la idea freiriana de alfabetización como problematización de la realidad, apropiación del sentido y capacidad de construcción de realidad desde las necesidades de las clases subalternas. De esta forma, se considera que la aproximación a la formación filosófica desde lo planteado por la pedagogía crítica y la educación popular, presupone a la educación como un acto de toma de conciencia crítica de la realidad para su transformación creativa y humanizadora.  

La incorporación de estos enfoques pedagógicos permiten realizar una invitación a pensar y pensarnos a partir de aquello que consideramos realidad, verdad, conocimiento, técnica, historia, filosofía, ética, etc, de cómo están intencionadas y hasta qué punto son expresiones ilusorias generadas por una cultura hegemónica reproductora del sistema neoliberal. Para ello se considerará la toma de conciencia subjetiva en su articulación socio-histórica, de qué manera esto se convierte en un elemento fundamental para las relaciones sociales en nuestro espacio cultural orientado a la generar las condiciones de formación de un pensamiento crítico para la emancipación. 

viernes, 17 de mayo de 2013

Jornadas Internacionales "Actualidad de la Teoría Crítica". VI Coloquio Internacional "Teoría Crítica y Marxismo Occidental"



Rosario, Facultad de Psicología (UNR)
10, 11 y 12 de octubre de 2013
Organizan:
Facultad de Psicología (UNR)
Centro de Estudios de Teoría Crítica
Cátedra Libre “Teóría Crítica y Marxismo Occidental” (FFyL, UBA)
NIEP-Marx
Universidade Federal de Minas Gerais
Revista Herramienta


Las Jornadas Internacionales Actualidad de la Teoría Crítica” son una propuesta que nace a partir de un análisis que compartimos, a saber: que existe una diversidad de núcleos de trabajo, reflexión y producción colectiva en nuestro país, en nuestra América y también en otras latitudes, que asumen el desafío de construir permanentemente un sentido de conocimiento que no sólo busca dar cuenta de las reconfiguraciones de la sociedad, sino que, fundamentalmente, intenta contribuir a trazar horizontes y a generar herramientas para la transformación radical de la misma.

Nuestro propósito es renovar las discusiones del presente histórico, signado por desarrollos desiguales de carácter nacional y continental, en sus vinculaciones con las antiguas problemáticas clasistas no superadas, y que se encuentran aún latentes en reconfiguraciones locales. En este sentido es que emprendemos el desafío de articular un debate que muchas veces aparece disperso o fragmentado, encarando discusiones que aporten para el desarrollo transformador de la Teoría Crítica, a la cual queremos acumular en el sentido de una actualización problemática y antidogmática

Presentación de propuestas: Deberán ser enviadas como archivo adjunto según su pertenencia temática a las siguientes direcciones:

Arte y crítica de la cultura: jiatc.arte@gmail.com
Teoría y economía críticas: jiatc.economia@gmail.com
Política y actualización marxista: jiatc.politica@gmail.com
Psicoanálisis y Teoría crítica: jiatc.psicoanalisis@gmail.com
Género, Teoría crítica y emancipación: jiatc.genero@gmail.com
Teoría crítica, balances y perspectivas: jiatc.teoriacritica@gmail.com


Fecha de envío de los resúmenes: antes del 1/8/2013. El abstract ha de incluir:
a. Nombre; institución; dirección y código postal; teléfono; e-mail.
b. Área temática escogida.
c. Título de la ponencia.
d. Resumen de no más de 200 palabras.
e. Idiomas: español, portugués.

Presentación de ponencias: hasta 01/09/2013. La ponencia ha de incluir:
a. Nombre; institución; dirección y código postal; teléfono; e-mail.
b. Área temática escogida.
c. Título de la ponencia.
d. No más de 5.500 palabras; Times New Roman, 12 pt, interlineado sencillo.
e. Idiomas: castellano, portugués.


martes, 7 de mayo de 2013

XIII Jornadas 2013 EE UCV IV Congreso Internacional

La organización de las XIII Jornadas de Investigación Educativa y IV Congreso Internacional 2013, está concebida sobre la base de temas y problemas de la educación, las ciencias humanas y sociales afines y con el énfasis puesto en una educación que va definiéndose en los cambios que vienen dándose en América Latina y el Caribe desde las perspectivas pedagógicas.

Esto se concreta en mesas de trabajo, simposios, talleres, carteles, conferencias, paneles de discusión.

http://xiiijornadaseducativasee201313.wordpress.com/ 

lunes, 11 de marzo de 2013

El cuarto rescate de Hugo Chávez Por: Luis Britto García


| Domingo, 10/03/2013 11:41 AM

1

La muerte es nuestra herencia. Lo único que nos hermana es la despedida. Al irnos dejamos cenizas y quizá algunas obras.

2

Desde la eternidad no hay actos. La obra sobrevive por el consenso que suscita. Nuestra carne se extingue, el pensamiento sobrevive.

3

En vano intentaron sofocar el ideario de la izquierda insurrecta del pasado siglo por vías de exterminio o claudicación. Hugo Rafael Chávez Frías lo resucita en la centuria que amanece; a él lo salva el pueblo de acechanzas cada vez más feroces.

4

El primer rescate arranca el 4 de febrero de 1992. Un grupo de jóvenes oficiales indignados por la masacre del 27 de febrero de 1989 fracasa en una rebelión militar. El desconocido teniente coronel que la encabeza admite su responsabilidad y es sepultado en las fauces de una prisión militar, quizá por décadas. El pueblo lo visita en ininterrumpida peregrinación, rodea el cuartel San Carlos y convierte la derrota estratégica en aclamación política. Cuando el presidente Rafael Caldera traslada al incómodo recluso a Yare, el pueblo se indigna al punto de que se teme una nueva insurrección popular, y el padre Arturo Sosa media para conjurarla. Entiende Caldera que no conviene un preso con más respaldo popular que el Presidente, y a través del indulto Hugo Chávez Frías es rescatado por primera vez por su pueblo desarmado de la muerte de una prisión militar interminable.

5

La derrota no tiene amigos. Sale a la calle un ex oficial sin carrera y sin medios, a quien un espionaje minucioso impide ni siquiera soñar en una rebelión. Apenas se le acercan los izquierdistas que antes que él han gustado el sabor de la cárcel y la inminencia de la muerte, el pueblo que lo convence de probar la vía electoral cuando la automatización del sufragio abre por primera vez la perspectiva de unos comicios veraces. Y una avalancha de votos rescata a Hugo Rafael de la muerte por olvido.

6

El poder atrae oportunistas. A su alrededor pululan aquellos a quienes Manuel Vicente Romerogarcía llamó Nulidades Engreídas y Mediocridades Consagradas. Toda lealtad tarifada es sospechosa. Al joven Presidente lo asaltan hordas de figurones del populismo que se travisten de bolivarianos para entrar en la comparsa del privilegio, jaurías de oligarcas dispuestos a manejarlo. Cuando no los obedece, le asestan un golpe de Estado, lo secuestran, lo envían prisionero a la capilla ardiente de La Orchila. Una nueva marejada popular, esta vez unida con el ejército patriota, rescata a Hugo Rafael de su tercera muerte anunciada y lo devuelve a Miraflores.

7

Sólo ante la muerte comprendemos el valor del instante. Quince veces se juega el todo por el todo Hugo Rafael en la arena del consenso, catorce veces lo rescata el pueblo confiriéndole poderes para lo indispensable. Como si tuviera los segundos contados, en poco más de una década acomete tareas pendientes desde eternidades: rescate de los recursos naturales y de las industrias que los explotan, derrota del analfabetismo y de la exclusión educativa, extensión de servicios sociales a las grandes mayorías, drástica reducción de la pobreza, contundente disminución de la desigualdad, creación de medios de servicio público, alternativos y comunitarios, recuperación de industrias estratégicas, integración latinoamericana y caribeña, mediación a favor de la paz; orientación hacia el socialismo, creación de comunas y organizaciones sociales, rescate de la identidad, tradición y orgullo de los venezolanos, expulsión de la misión militar estadounidense, inconmovible unión de pueblo y ejército, constante consulta y aceptación de la voluntad popular; veto de leyes que privatizaban las aguas y secesionaban la Nación, derrota del ALCA, aurora del ALBA, rescate de la soberanía vulnerada por Cortes y Tribunales foráneos, instauración de una diplomacia multipolar. Parecería haber más tareas que instantes de vida: todas las asume hasta que una misteriosa enfermedad lo abate en la plenitud de su poder, sus facultades y sus esperanzas.

8

Triunfó siempre Chávez donde lo acompañó su pueblo, venció siempre el pueblo incluso cuando llegaron a su límite las fuerzas de Chávez. Ante la pérdida, crecernos. Manteniendo y culminando su obra entre todos lo rescataremos también de esta muerte y lo restituiremos incólume al invulnerable palacio del alma.

domingo, 10 de marzo de 2013

Hugo Chávez, el odio del imperialismo y de las burguesías, el amor de los pueblos rebeldes

Néstor Kohan  (Argentina)
 
 
Tristeza y dolor. De allí partimos. ¿Por qué disimular los sentimientos y disfrazarlos con refinamientos artificiales que se cocinan en su propia tinta y, en última instancia, no dicen absolutamente nada? Sí, tristeza y dolor ante la muerte de un compañero y un luchador que se jugó la vida más de una vez por los humildes, por los de abajo y que se animó a enfrentar a la potencia más agresiva y feroz de todo el planeta. Pero también todo nuestro reconocimiento, nuestro respeto, nuestro emocionado homenaje.

martes, 29 de enero de 2013

Paulo Freire: Educación y proyecto etico-politico de transformación


José Luis Rebellato (1)


“El sistema vacía el lenguaje de contenido, no por el placer de una pirueta técnica, sino porque necesita aislar a los hombres para dominarlos mejor.  El lenguaje implica comunicación y resulta, por tanto, peligroso en un sistema que reduce las relaciones humanas al miedo, la desconfianza, la competencia y el consumo.” (Eduardo Galeano) (2).

Me he decidido a comenzar este artículo con este texto de Eduardo Galeano, porque creo que el lenguaje, entendido como comunicación, es un eje central del pensamiento de Paulo Freire.  Estoy pensando en el lenguaje en su sentido más profundo: apertura a los otros, diálogo, encuentro y compromiso.  El lenguaje verbal -al cual Freire dio tanta importancia, pues era un apasionado de las conversaciones-, pero también el lenguaje no verbal, gestual, corporal, escénico.  Un lenguaje cargado de deseo, capaz de despertar energías y potencialidades y de comprometerlas en los procesos de transformación.  El lenguaje como resonancia.  Sin lenguaje, sin comunicación y sin deseo (sin pasión, como diría Gramsci) no hay una transformación que involucre las estructuras y las subjetividades.  El lenguaje entendido como performance, como ejecución de actos, como actuación.  Pienso en las reflexiones sugerentes de la educadora y crítica teatral cubana Magaly Muguercia, quien nos habla de la educación popular y de la comunicación como dimensiones del escándalo de la actuación (3).

La comunicación es insoportable para un sistema que ha hecho de la fragmentación su piedra de toque.  El neoliberalismo realmente existente se afianza con una coherencia ideológica que parece inamovible.  Se impone como pensamiento único, con una fuerza dogmática.  Volviendo a la era de la sacralización, sostiene enérgicamente: fuera del mercado no hay salvación.  Y lo que ha logrado es que el mercado y sus valores de competencia, destrucción y victimización, nos penetren, se instalen en nuestras vidas y conformen nuestros deseos.  Ha hecho de la vida cotidiana un campo de batalla fundamental, lo que para muchos pasa inadvertido.  Nos ha inducido a la ceguera frente a la exclusión, al olvido y a la desmemoria.  No podía ser de otra manera, cuando el neoliberalismo realmente existente, para nosotros, latinoamericanos, se impuso autoritariamente con las dictaduras militares, destructoras de la vida, negadoras de la pregunta, expresiones del miedo.  Y prosiguió, consolidándose con la primavera de las democracias, muy pronto recordadas, negociadas y amenazadas (4).

En este contexto, Paulo Freire es para nosotros un mensajero de la esperanza.  Un educador y luchador de la esperanza, que apostó a la vida, a la liberación, a las potencialidades y al protagonismo de los sectores populares.  Su vida y su pensamiento son una llamada permanente para que nos comprometamos a ser educadores de la esperanza y no educadores de la resignación. Nos lo recuerda Carlos Nuñez  en su hermosa introducción a la Pedagogía de la esperanza: “Así es la verdad del Pablo que conozco, así lo leo con pasión y entusiasmo), cuando en medio de la debacle, de flaquezas y traiciones, nos hace recorrer su propia vida, dando cuenta en ello del constante aprendizaje que su propia práctica comprometida le ha dado y que él tan impactantemente ofreció y ofrece al mundo” (5).

De algo de esa práctica y teoría tan impactantes deseo dar cuenta en estas breves reflexiones.  Me ha parecido oportuno partir primero de un testimonio de vida cercano a los educadores uruguayos; luego señalaré algunos temas de la reflexión de Paulo) que son particularmente importantes y vigentes para el momento actual; por fin -y sobre la base del paradigma del diálogo y de la comunicación- trazaré algunas líneas de relación con el pensamiento de Jürgen Habermas.

XIV CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA “RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y EXCLUSIÓN” CONVOCATORIA


     Se invita a todas las personas interesadas en la filosofía a enviar sus contribuciones al XIV Congreso Nacional de Filosofía “Reconocimiento, justicia y exclusión,” que tendrá lugar del 19 al 23 de agosto de 2013 en  la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). 
Cada contribución debe señalar en cuál de los talleres desea estar inscrita:  
  •           Reconocimiento, justicia y exclusión
  •           Epistemología y lógica
  •           Estética y filosofía del arte
  •           Filosofía de la acción (ética y política)
  •           Filosofía intercultural
  •           Filosofía peruana y latinoamericana
  •           Historia de la filosofía
  •           Temas clásicos de la filosofía
Las propuestas serán evaluadas de acuerdo al sistema de doble referato ciego, esto es, tanto el autor como los jueces ignorarán mutuamente sus identidades de modo que se garantice la neutralidad de uno y otro lado. Por lo cual, deberán remitirse dos documentos:
·  uno conteniendo el título, el resumen y el cuerpo del trabajo (no más de quince páginas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12) sin ninguna referencia a la identidad del autor,
·  y otro en donde se incluya el título, resumen y los datos personales del autor.

El envío puede efectuarse por correo electrónico o postal.
En el primer caso, los formatos aceptados son PDF, DOC, DOCX, RTF y LaTeX. La dirección a donde debe escribirse es: xivcongresofilosofia@unmsm.edu.pe
En el segundo caso, se enviará dos juegos de cada documento a:
Departamento Académico de Filosofía
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Ciudad Universitaria Lima  Perú

Los acuses de recibo se emitirán por vía electrónica. Por ello, es necesario que todos los autores consignen una dirección de correo-e entre sus datos personales.
Fecha límite de recepción: 31 de mayo de 2013
http://cesfia.org.pe/blog/?p=197